![]() |
Carlos Molina, Profesor y Director |
Tambien fueron entrevistados Denise Fridman, Docente, investigadora e integrante de la Secretaría de Extensión y Bienestar Universitario en UNIPE, forma parte del Observatorio de Adolescentes y Jóvenes del Instituto Gino Germani, FSCO-UBA.
Lucía Litichever, Investigadora y co coordinadora del Núcleo de Estudios sobre la Escuela y los Vínculos Intergeneracionales en el Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación en el Área Educación de FLACSO y Docente y Coordinadora de Prácticas de Primaria en ENS Nº9
Mara Brawer, ex diputada y ex subsecretaria de Educación
Edith Bello, supervisora
Jeanett Hidalgo y Agustín Agüero, estudiantes
Carlos Molina, Profesor y Director
"El cuestionamiento acerca de si una norma o situación escolar es justa es una constante de los estudiantes. Las concepciones sobre qué debe suceder en las aulas en relación a las reglas de convivencia muestran muchas veces divergencias de intereses y de expectativas entre jóvenes y adultos. No todas las situaciones son evaluadas de la misma manera ni bajo los mismos parámetros, aspecto que genera malestar o reclamos, y a veces hasta naturalización de momentos conflictivos. En una investigación llevada adelante entre los años 2016 y 2018 en escuelas de gestión estatal de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Comodoro Rivadavia, ante la pregunta a estudiantes por las situaciones que les parecen injustas, el trato diferencial de las autoridades y profesores hacia los alumnos es uno de los reclamos más frecuentes, ocupando el segundo lugar luego de la demanda por la mejora en infraestructura".
CARLOS MOLINA, PROFESOR Y DIRECTOR
“El respeto tiene que ser mutuo”
“Una profe me planteó una vez que un alumno estaba con gorra en el aula. Le pregunté si trabajaba en clase y me dijo que sí. En ese caso, le dije, no veo cuál es el problema”, cuenta Carlos Molina, profesor de Matemática en la Escuela de Educación Secundaria N° 3 y director de la Escuela de Educación Secundaria N°7, ambas instituciones de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires. ¿Qué conflictos ligados a la convivencia irrumpen en el aula? Dentro del aula, como docente, nunca se me presentaron conflictos importantes. Los estudiantes destacan, por ejemplo, que yo entre al aula con una sonrisa y les diga “buen día”. Son cosas simples que cambian el clima de la clase. En cuanto a las propuestas educativas, siempre doy opciones para abordar un mismo tema: quizá una apunta a escribir y otra a presentar el tema actuando. De esta manera, cada uno puede elegir de acuerdo con su habilidad. Así también se evitan conflictos. Desde el rol de director, ¿se observan otro tipo de problemas? Las cosas cambian porque ya no se trata solo de los chicos dentro del aula. Lo más difícil es cuando los adultos tienen una mirada negativa de los chicos. ¿Qué roces se producen entre esos adultos y los estudiantes? El adulto a veces tiene contestaciones que no corresponden a su rol. Cuando sucede esto, el chico le responde de la misma manera y se generan conflictos. En ese momento, el directivo tiene que hacer de intermediario y, antes que nada, serenar al adulto. El chico siempre entiende. El respeto tiene que ser mutuo: no importa que uno sea profesor o directivo. ¿De qué manera participan los estudiantes en la resolución de conflictos? No se toma ninguna decisión si no se escucha a todas las partes. Además, funciona un consejo de convivencia formado por un alumno de cada curso y algunos docentes. Nos reunimos para charlar sobre conflictos (sin dar los nombres de las personas involucradas) y muchas veces los estudiantes son los que proponen las soluciones más interesantes. ¿Surgen de parte del estudiantado demandas de cambio en el Código de Vestimenta o exigencias para que se profundice la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral? No hemos tenido reclamos importantes en ese sentido. Sí el año pasado, en la Escuela N° 7, las mujeres se quejaron porque tenían que usar guardapolvo y los varones no. Elaboraron un proyecto y lo desarrollaron en el Concejo Deliberante. No veo que sea un problema que las chicas asistan sin guardapolvo.
D.H.