La campaña fina contribuiría con 3,8 millones de dólares a la
economíaCon la cosecha de trigo y cebada de la campaña 2018/19, aumenta
hasta un 35% el aporte que hará a la macroeconomía, comparado con el
ciclo pasado.
A pesar de la preocupación que generó el impacto que podría tener el
clima en la cosecha por la llegada de las heladas y el granizo, la
campaña fina 2018/19 concretó los récords productivos que esperaba el
campo argentino. Un tema clave: cuánto aportará a la economía nacional.
Un informe realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, afirma
que el hecho de que los productores de trigo y cebada decidieran
aumentar el área y adquirir más y mejores insumos, tiene un efecto
multiplicador en la cadena, que se conforma por proveedores de
fertilizantes y fitosanitarios, comercialización, contratistas,
servicios profesionales, molienda, transporte y exportación.
Es por eso que el Producto Bruto de la Cadena Triguera aumentaría un 29%
este año, alcanzando los 3.900 millones de dólares, según estimaciones
realizadas por la Bolsa de Cereales. Con este resultado, la cadena del
trigo se convierte en la de mayor crecimiento desde que asumió el nuevo
Gobierno. Esto se debe, al incremento del área sembrada y la producción,
pero también al aumento de los precios.
Si se toman en cuenta las exportaciones, Argentina podría igualar la
campaña 2016/17 que fue récord alcanzando 12,8 millones de toneladas. En
diciembre se embarcaron 2.227 millones de toneladas de trigo y cebada,
un 12% más que el mismo mes del año pasado.