El actor dejo de existir a los 71 años por problemas cardíacos.
El actor Daniel Rabinovich estaba internado y murió a los 71 años.
El integrante del reconocido grupo humorístico Les Luthiers tenía la
salud deteriorada por problemas cardíacos. En 2012, había sufrió un
preinfarto en Uruguay y su salud comenzó a empeorar.
La noticia fue confirmada por Lino Patalano, agente del grupo, en declaraciones a DyN: "Venía sufriendo desde hace muchos tiempo por esas dolencias cardíacas, pero a fin de año su estado se agravó". En
los últimos meses, incluso el artista tuvo que dejar de trabajar en el
teatro y sus compañeros seguían con las presentaciones del espectáculo Viejos hazmerreíres y fue reemplazado por Tato Turano y Martín O'Connor.
Su
nombre completo era Daniel Abraham Rabinovich Aratuz y nació el 18 de
noviembre de 1943 y si bien se recibió de escribano público en 1969, su
éxito llegó de la mano del grupo Les Luthiers. El humorista también se destacaba como músico, tocaba la guitarra, el violín y otros instrumentos menos convencionales.
"De
chico, me crié en el Palacio de los Patos, un complejo de viviendas
ubicado en Ugarteche y Las Heras, en Buenos Aires, donde viví hasta los
18 años", manifestó el actor . "Allí había varios folcloristas, que me
dejaban asistir a sus reuniones. Fue donde por primera vez escuché
cantar a voces y tocar la guitarra", agregó. Además, desde pequeño, la
música estuvo presente en su hogar gracias a sus padres.
Mientras
estudiaba en la universidad a los dieciocho años, conoció a Gerardo
Masana y los demás futuros integrantes de Les Luthiers. Comenzaron a
realizar presentaciones en distintos lugares con el nombre artístico I
Musicisti. Luego, se separaron y en 1967 los principales miembros
(Rabinovich, Masana, Marcos Mundstock y Jorge Maronna) fundaron Les
Luthiers. Al principio, cantaban y tocaban la guitarra y el latín
(parodia del violín), aunque rápidamente fue ganando protagonismo
actoral.
Por otra parte, Rabinovich trabajó tanto en cine como en televisión. Participó en Espérame mucho (1983), así como en las miniseries Los gringos (1984) y La memoria (1985). Además, actuó en Tiempo final (2002) y La familia potente (2003). Se dedicó a la literatura y escribió Cuentos en serio (Ediciones de La Flor, 2003) y El silencio del final, nuevos cuentos en serio (Ediciones de La Flor, 2004).