Mientras la nafta sufrió en 2018 un
incremento de alrededor del 70%, el Gas Natural Comprimido (GNC) volvió a
ser una de las alternativas de los bonaerenses y la cantidad de
vehículos convertidos subió en un año un 57%.
Luego de haber atravesado
uno de los períodos más difíciles de los últimos años, el año pasado el
GNC pasó a ser una opción, y aunque aumentó su precio en las estaciones
de servicio, no fue en sintonía con el de la nafta. Por eso, en total
70.480 vehículos en la provincia de Buenos Aires se pasaron a GNC en los
últimos doce meses, un crecimiento de 57,6% si se compara con 2017, ya
que allí fueron 44.720.
Los cambios a este tipo de
movilidad en suelo bonaerense se ubicaron por encima de la media
nacional, número que fue de 51,7%. En el país, 141.875 conductores
eligieron el año pasado gas para sus vehículos, contra 93.469 que lo
habían hecho en 2017. Sin embargo, las cifras quedaron lejos de 2014,
año récord. Es que después de un 2013 donde las naftas subieron un 43%,
en 2014 un total de 113.015 bonaerenses optaron por el GNC.
En todo el país, donde el
parque automotor ronda los 13,5 millones de vehículos, existen 1.652.939
habilitados para transitar con gas, y casi la mitad están en la
provincia de Buenos Aires: 758.803, de acuerdo a los datos oficiales de
la Energas a los que accedió agencia DIB.
Más allá que durante 2018
los desmontajes de equipos en la provincia llegaron a 20.558, el
crecimiento final se sustenta, principalmente, en la suba de los precios
de los combustibles, muy por encima del gas. En los últimos doce meses
la nafta Premium de YPF pasó de unos $26 a unos $43 en Capital Federal
(65% de suba), mientras que, en promedio, en el país, el metro cúbico de
GNC se cotiza en $19,50, contra $12,50 de un año atrás (56%). Y si nos
remontamos cinco años atrás, la nafta rondaba los $15,50 y el gas se
pagaba $4,50.
Casi 300 pesos de ahorro por 100 km
Para un automóvil, los
precios de los equipos de quinta generación están alrededor de los 38
mil pesos en tubos de 40 litros. Dentro de los costos también hay que
tener en cuenta la renovación anual de la oblea, que es obligatoria
llevar en el parabrisas, de unos $ 500 a $900, y la revisión del tubo cada 5
años, otros $1.200.
Según especialistas del
rubro, con un tubo de diez metros cúbicos de gas se pueden recorrer 120
kilómetros, mientras que, el consumo promedio de un naftero es de diez
kilómetros por un litro. En un viaje de más de 100 kilómetros, con GNC,
una persona gastaría $175, mientras que con un automóvil a nafta Premium
el monto rondaría los $430.
Chivilcoy más barato de la zona
El costo del GNC no
está regulado, y en el caso de Chivilcoy, un conocido comerciante nos
dijo “En Capital el precio del metro es más barato que en todos lados,
pero en el interior de la ciudad de Chivilcoy, la competencia comercial
ha permitido generar beneficios a los automovilistas”.
Una recorrida realizada marca, que las estaciones de GNC ubicadas en el interior
de la ciudad (en la ruta no pasa lo mismo) los precios son inferiores y
existen promociones que permiten a los remiseros pagar poco menos de 12
pesos el metro cúbico y promociones horarias (al estilo happy hour) a
clientes con Telegram, pagando 12.79 pesos por metro3.
En Casares el metro cubico sale $19.98