La mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, informó esta tarde a
la Casa Rosada que no desdoblará las elecciones bonaerenses, una idea
que había ganado fuerza a fines del 2018 y que incluso forma parte de la
agenda de la Bicameral que analiza reformas electorales.
“Porque no queremos que la gente vaya más veces a a votar, porque no
nos parece cambiar las reglas de juego a poco de la elección. Y porque
es más costoso”, afirmó a La Tecla, el jefe de Gabinete, Federico Salvai.
En ese sentido, la mano derecha de la gobernadora bonaerense dijo que
“la decisión se tomó pensando en los bonaerenses. Pensando en ellos y
sin especulación electoral”.
Según pudo reconstruir este medio, Vidal comunicó la noticia a varios de sus ministros en una reunión que tuvo lugar esta tarde. Allí, dijo que ya había adelantado la decisión al gobierno nacional.
Por la noche, el jefe de Gabinete bonaerense dio una entrevista a
Radio Mitre, en la cual consignó que “el desdoblamiento sí tenía una
oportunidad de empezar a discutir lo que el Gobierno viene proponiendo
hace varios años de cambiar el instrumento de votación”.
El eventual desdoblamiento no gozaba del visto bueno del jefe de
Gabinete de la Nación, Marcos Peña, quien se oponía de forma tenaz. En
Nación, no estaban de acuerdo en dejar a Mauricio Macri solo en la
competencia electoral sin el acompañamiento de la propia Vidal.
Con todo, el peronismo bonaerense había ensayado un fuerte discurso de rechazo a la posibilidad. Los intendentes y dirigentes del espacio salieron a denunciar que la movida implicaría 3.200 millones de pesos, un costoso monto frente a la situación económica.
Las críticas se complementaban con otro dato, que la oposición salió a
jugar con fuerza. El desacople, a poco del cronograma electoral, le
hubiera representado a la Provincia dardos por “oportunismo” frente a lo
que el PJ calificó como una “maniobra”.
Idea
La idea del desdoblamiento bonaerense había ganado fuerza en el
último tramo del 2018, al mismo tiempo que buena parte de los
gobernadores peronistas confirmaron la realización de sus comicios en
una fecha distinta a la fecha nacional.
Con elecciones separadas de la fecha nacional, el peronismo podría
mostrar en la previa a las elecciones primarias de agosto eventuales
triunfos que podrían incidir en la opinión pública. El desacople
bonaerense fue pensado como medida para contrarrestar esa situación: un
triunfo contundente de Vidal le daría un gran plafón a Macri, explicaron
desde Cambiemos.
Vidal es aún la dirigente con mejor imagen del país, a contramano de
Macri que incrementó su imagen negativa por la situación económica. En
Nación no quieren perder ese caudal que la mandataria provincial le
puede aportar a la figura del Presidente. Algunos, extremistas, no
dejaron de pensar en la posibilidad de asegurar un triunfo provincial.