Carciofi: “Los dirigentes de
Cambiemos en Casares se callan para no hacerse cargo del desastre, no sabemos
si es cinismo o indiferencia”
El referente de la
agrupación Los Pasos Previos y ex concejal criticó duramente a los concejales y
representantes de Cambiemos a nivel local. Aseguró que los casarenses “ni
siquiera sabemos qué piensan. El país se va al tacho y
ellos hacen reuniones para estudiar la mejor manera de no decir nada de nada y
mostrarse indiferentes ante los vecinos que sufren las decisiones de un
gobierno insensible e improvisado”. También habló de 2019 y dijo que “la única
alternativa es la unidad del peronismo”.
¿Cuál es tu opinión de la actual situación
económica y social que estamos viviendo?
Estamos viviendo una crisis económica que, por el
daño social que está causando, se asemeja mucho a la hecatombe económica y
financiera del 2001.
El aumento impagable de los servicios públicos
esenciales, la suba constante de la nafta que acompaña a la suba del dólar, el
costo de los alimentos, medicamentos y artículos de consumo diario, hizo que el
salario pierda más de un 50% del poder de compra. La consecuencia directa que
vivimos todos los días es que las familias no llegan a fin de mes, los
comercios y pymes no venden o cierran y se multiplican por cientos en toda la
provincia los comedores. Paralelamente el único negocio rentable en el país es
la timba financiera, que es impulsada por un endeudamiento que ya representa el
¡80% del PBI! El dólar superó los $40 y la tasa de interés llegó a 60%, ¿quién
va a querer invertir, si con solo poner la plata en el banco y esperar a que
pasen los días, se puede obtener una rentabilidad extraordinaria?
A juzgar por la situación social y económica
actual, claramente podemos decir que la gente no votó este “cambio”, más bien
fue estafada electoralmente en sus anhelos y esperanzas, porque desde que
asumió Macri todos vivimos peor.
¿Qué opinás del rol que están teniendo los
dirigentes de Cambiemos como opositores dentro de la escena política local?
Me asombra que, en el medio de todo este desastre
al que nos arrastró el gobierno de Macri y Vidal, los dirigentes locales de
Cambiemos no digan absolutamente nada de nada, tampoco sus concejales. No
explican públicamente esta crisis, no tomen posición y ni dan el debate. No sé
si lo hablarán a puertas cerradas o tienen vergüenza de hablar estos temas o
simplemente no quieren salir a explicar lo inexplicable. Los casarenses no
sabemos ni siquiera qué piensan.
Lo que sí, su silencio e indiferencia prueba que
Macri, además de llevarnos a esta situación desastrosa, también sumergió a sus
dirigentes a este grado de cinismo: que es actuar como si no pasara nada.
¿Cómo ves el trabajo de Cambiemos dentro del HCD?
No es más que el despliegue de una postura
estudiada y entrenada por sus coaching, para no decir nada y no hacerse cargo
del desastre social y económico al que nos ha llevado el gobierno nacional y
provincial que representan.
Hace poco concejales de Cambiemos de la sección se
reunieron en nuestra ciudad para entrenar el mejor modo de no decir nada (que
es lo que ellos llaman coaching) En la gacetilla de prensa que difundieron, es
notable el desparpajo que demuestran al comunicar que se reunieron con un
“coach ejecutivo” para hacer un taller sobre ¡liderazgo adaptativo! Es
desopilante, el país se va al tacho y los concejales de Cambiemos estudian la
mejor manera de no decir nada de nada y mostrarse exitosamente indiferentes
ante la sociedad que sufre cotidianamente las decisiones de un gobierno
insensible e improvisado.
Los proyectos presentados son un claro ejemplo: de
las “22 ideas” que difundieron con bombos y platillos por los medios, 15 son
proyectos de comunicación y resolución en los que manifiestan, adhieren o
apoyan diferentes temas cuidadosamente alejados de los problemas reales de los
casarenses.
Confío en que por lo menos los concejales locales
de Cambiemos expliquen públicamente esta crisis, tomen posición y den el
debate, para que así los casarenses al menos sepan qué piensan.
Carlos Casares no va a recibir obra pública de la
Nación, entre otras decisiones ¿Creés que la ciudadanía relaciona las políticas
del gobierno nacional con lo que ocurre a nivel local?
Tanto el gobierno nacional como el provincial
vienen tomando decisiones tendientes a desfinanciar a las municipalidades.
El Pacto Fiscal limita el financiamiento municipal
al 10% de los recursos corrientes, y en un escenario de corridas financiera y
escalada inflacionaria, impone a los municipios que solo pueda incrementar su
gasto corriente por el IPC. Es un despropósito que traslada el peso de soportar
la irresponsable deuda nacional a los municipios.
El Fondo Sojero eliminado por Macri, transfería a
las provincias y municipios el 30% de la recaudación nacional de los derechos
de exportación de soja. La siembra y producción de soja ocupa 18,5 millones de
hectáreas en todo el país, el 32,96% de la superficie de la provincia de Buenos
Aires y más de 70 mil hectáreas del partido de Carlos Casares, es decir: el
fruto de lo que se trabaja y se produce en el territorio de nuestras
localidades, se lo lleva la Nación para pagarle al FMI.
Todo esto, en un escenario previsto por el
presupuesto nacional de 15% de inflación, 3,5% de crecimiento y un dólar de $19
a fin de año, para luego de ocho meses encontrarnos con un 40% de inflación,
una caída del PBI del 2,5% y un dólar a $40, coloca a las cuentas municipales
en una situación muy difícil que solo puede ser amortiguada por el esfuerzo
administrativo de los intendentes. En este sentido, solo la buena
administración de los recursos públicos de la gestión del intendente Torchio,
hizo posible que no se detengan el plan de obras públicas, las inversiones en
salud y en educación.
La ciudadanía relaciona y entiende esto claramente
porque lo ve y lo sufre.
¿Cuál es la posición que toman desde Los Pasos
Previos frente al escenario generado por Cambiemos?
Nuestra posición siempre se traduce en acción. Es
nuestra responsabilidad como militantes peronistas estar al lado de los
sectores más vulnerables. Por eso ahora estamos ocupados en dirigir nuestros
esfuerzos en la ayuda social a través de acuerdos con organizaciones sociales.
Por otro lado, nuestro objetivo siempre fue sumar
al conjunto de nuestro espacio político, que es el movimiento peronista. Todas
las compañeras y compañeros del movimiento sabemos que ante un gobierno que
impulsa políticas que arroja a la mayoría de los argentinos a la pobreza y
marginación, nuestra acción debe traducirse en unidad. La unidad entonces, ante
un gobierno hambre y exclusión, es un deber de todo peronista.
En el gobierno municipal estamos contribuyendo con
nuestra gestión en la Subsecretaría de Arte, que encabeza nuestra compañera
Vanina Gonzalez, y es nuestra intención sumar nuestros esfuerzos para que el
peronismo continúe al frente de la municipalidad, y potencie y proyecte en el
futuro la exitosa gestión de gobierno que, con el esfuerzo y acompañamiento de
todas las compañeras y compañeros que integramos el peronismo casarense, viene
llevando Walter Torchio.
¿Cómo creés que esta situación puede derivar hacia
2019?
Cambiemos demostró que el “cambio” que propusieron
fue para peor. Los argentinos no permitirán que una vez más nos lleven a la
desintegración social y económica. Y la única alternativa, como siempre en los
últimos 73 años, es la unidad del peronismo para volver a gobernar en 2019 y
así reencauzar a nuestro hermoso país hacia el camino del desarrollo para la
grandeza y felicidad que todos nos merecemos.