requiriendo una serie de informes e impulsando la HABILITACION Y REAL PUESTA EN FUNCIONAMIENTO del servicio de hemodiálisis para pacientes crónicos de Carlos Casares, según ha sido ordenado por la justicia en la causa “CUADRADO MIGUEL C/ MUNICIPALIDAD DE CARLOS CASARES S/ AMPARO COLECTIVO” donde la Suprema Corte provincial y tribunales inferiores condenaron al Municipio de Carlos Casares a instalar el Centro de Diálisis y a impulsar el rápido avance de la obra durante el año 2015, logrando ganar una batalla judicial al Municipio, que se opuso al reclamo.
Dicho convenio
fue suscripto por el Dr. Martín Botassi (Presidente de la Asociación
Bonaerense de Derecho Administrativo, Docente, con larga experiencia en
trámites ante los distintos Ministerios; especialistas en reclamos
administrativos; Titular de uno de los estudios jurídico con más
trayectoria en La Plata, hijo del ex Decano de la U.N.L.P.), el Sr.
Miguel Cuadrado, casarense en diálisis y “actor de clase” según lo han
reconocido los tribunales, en representación de resto de los pacientes
renales, y el Dr. Sergio Raúl Andreoli, apoderado y actor colectivo.
“Nuestra obligación, según el mandato de nuestros representados, consiste en controlar la veracidad de cada paso que da el Municipio, ya que conforme la Ordenanza 3560/14 el Centro de diálisis debería estar funcionando para el 12 de Agosto de 2015. Y lleva más dos años de demora.
Es nuestra tarea corroborar si existe un trámite administrativo ante el Ministerio, el estado del mismo, los motivos por los cuales aún no se encuentra habilitado; y los motivos por los cuales aún no se ha restablecido en Casares un servicio que salva vidas humanas”.
“Los trámites de una obra nueva, iniciada desde cero, para prestar un servicio de salud vital, no pueden demorarse más de un plazo razonable. El expediente de habilitación es público, los pacientes, principales interesados, tienen legitimación para participar en el mismo, no permitiendo que se encuentre paralizado, ni caiga en excusas de mera burocracia”
“Ofrecemos toda nuestra colaboración profesional, y no aflojaremos hasta lograr que los pacientes, ciudadanos de Casares, puedan dejar de jugarse la vida en la ruta y dializarse en nuestra ciudad como indica la ley” dijo a Cronocalocal el Dr. Sergio Raúl Andreoli, quien; además de estas presentaciones ante el Ministerio de Salud, inició proceso de ejecución de las sentencias logradas, firmes para el Municipio; y mantienen por este caso un Recurso Extraordinario ante la Suprema Corte Provincial.
“Nuestra obligación, según el mandato de nuestros representados, consiste en controlar la veracidad de cada paso que da el Municipio, ya que conforme la Ordenanza 3560/14 el Centro de diálisis debería estar funcionando para el 12 de Agosto de 2015. Y lleva más dos años de demora.
Es nuestra tarea corroborar si existe un trámite administrativo ante el Ministerio, el estado del mismo, los motivos por los cuales aún no se encuentra habilitado; y los motivos por los cuales aún no se ha restablecido en Casares un servicio que salva vidas humanas”.
“Los trámites de una obra nueva, iniciada desde cero, para prestar un servicio de salud vital, no pueden demorarse más de un plazo razonable. El expediente de habilitación es público, los pacientes, principales interesados, tienen legitimación para participar en el mismo, no permitiendo que se encuentre paralizado, ni caiga en excusas de mera burocracia”
“Ofrecemos toda nuestra colaboración profesional, y no aflojaremos hasta lograr que los pacientes, ciudadanos de Casares, puedan dejar de jugarse la vida en la ruta y dializarse en nuestra ciudad como indica la ley” dijo a Cronocalocal el Dr. Sergio Raúl Andreoli, quien; además de estas presentaciones ante el Ministerio de Salud, inició proceso de ejecución de las sentencias logradas, firmes para el Municipio; y mantienen por este caso un Recurso Extraordinario ante la Suprema Corte Provincial.