Empresas bonaerenses viajarán a bordo de la Fragata Libertad para
mostrar su oferta productiva exportable en cada uno de los puertos a los que
llegará la nave insignia argentina, una iniciativa inédita que impulsaron la
Secretaría General de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Fabián
Perechodnik, la Legislatura y la Armada Argentina.
"Nos llena de felicidad que la Fragata, que es la embajadora del
país en los mares del mundo, pueda mostrar a la provincia de Buenos Aires en el exterior; es un orgullo que acerque
nuestras Pymes al mundo”, detalló Perechodnik en el marco del acto, en el que
estuvieron presentes el vicegobernador Daniel Salvador; el presidente de la
Cámara de Diputados, Manuel Mosca; el ministro de Agroindustria, Leonardo
Sarquis; el comandante de la Fragata, capitán de navío Fernando Magliore; el
director general de la Armada Argentina, contraalmirante Gustavo Iglesias; y el
intendente de Suipacha, Alejandro Federico, además de representantes
empresariales y autoridades nacionales, legislativas, navales y municipales.
El Secretario General explicó que esta iniciativa “es producto de
un trabajo en conjunto entre el gobierno
nacional y diferentes organismos de la Provincia, que busca incentivar exportaciones, apoyar la
producción local y generar puestos de trabajo para los bonaerenses", a la
vez que aseguró: “este es sólo el inicio, comenzamos con un grupo de empresas,
pero la idea es continuar con esto, darle mayor diversidad y sumar a otras Pymes
en futuros viajes".
Por su parte, Salvador señaló
que "esta posibilidad de mostrar los productos en exterior no solo
demuestra las cosas que se pueden hacer, sino también todas las que se pueden
llegar a desarrollar en el futuro para nuestra Provincia"
Entre las empresas que recorrerán el mundo a través de la Fragata
Libertad se encuentran Cagnoli (Tandil); Diconex (Quilmes); Ferraro y Asociados
(Pilar); Green Seed (San Pedro); Juri (Carmen de Areco); Nuvelar (Bahía Blanca); Opulens/Novar (Pilar)
y Sero Electric (La Matanza) que pertenecen a distintos rubros como
alimentario, tecnología, maquinaria agrícola, óptica y automotor.
A partir de un acuerdo con la Cancillería y la Armada Argentina, en
cada puerto al que arribe la nave habrá un guardia marina capacitado desde la
Secretaria General, a través de la dirección de Promoción de Exportaciones,
para mostrar los productos exportables de la Provincia.