En muchos lugares del mundo cada vez se cultivan más vegetales libres
de agroquímicos en pequeña y mediana escala. El ingenio hace que se
implementen espacios de cultivo en las grandes ciudades, aprovechando
patios, terrazas y balcones. ¿Qué plantar? ¿Cómo proteger las plantas
del sol? ¿Qué tipo de macetas utilizar?
Los beneficios de las huertas orgánicas están a la vista: una cosecha
sabrosa y en el punto exacto de maduración, la recompensa económica y
la tranquilidad de que lo que llevamos a la mesa familiar es libre de
agroquímicos.
Si vivimos en plena urbe, pareciera que la posibilidad de armar una
huerta productiva y rendidora está lejos, ¿es realmente así? No, solo
que llevarlo adelante requiere el uso de inteligencia e ingenio. El
diseño debe aprovechar al máximo los sectores reducidos. Tendremos que
descubrir las posibilidades de incorporar elementos propios del medio
rural en espacios como balcones, terrazas o patios.
Hay que tener en cuenta factores muy importantes como son la cantidad
de horas de sol que recibirán las plantas, los vientos (en balcones
altos) o el exceso de sol en terrazas que puede quemarlas.
* Balcones
Las macetas se ubicarán de forma tal que las de mayor tamaño queden
por detrás de las más bajas para que las plantas más altas no proyecten
sombra sobre las más pequeñas.
* Terrazas
El gran enemigo: el exceso de sol en verano puede dificultar el
desarrollo de las hortalizas de hoja. Esto se soluciona con la
instalación de una malla media sombra. Esta mantendrá las plantas
frescas, reduciendo la frecuencia de riego y el estrés causado por el
exceso de energía solar.
* Cocina
La cocina también será una zona de producción, ya que es el lugar
ideal para las siembras y para la germinación de los brotes que
aumentarán nuestra cosecha sin el recurso del suelo.
* Paredes productivas
Instalar en las paredes estantes resistentes a la intemperie es una
forma de duplicar el lugar. Sobre ellos podemos colocar macetas livianas
de 0.30 m de profundidad y cultivar plantas pequeñas (lechuga,
espinaca, ciboulette, radicheta, rúcula y muchas aromáticas).
Otra opción es cultivar especies trepadoras armando algún soporte
donde puedan sostenerse: alambre, malla metálica o entramado de madera
son algunas de las opciones. Arvejas, vegetales, chauchas o pepinos
podremos cultivar sin inconvenientes.
¿Cuáles son las verduras/hortalizas por las que conviene empezar si no tenemos experiencia?
Las más nobles son (con poco espacio) los rabanitos, las rúculas, las
lechugas… Con algo más de espacio (a tierra) los zapallitos, las
berenjenas; los tomates son muy productivos y permiten valorar la
diferencia entre un fruto comprado en la verdulería y uno recién
cosechado.
Los tiempos de cultivo van a depender de cada especie. Las hay de 1
mes como los rabanitos hasta de 4 – 5 meses como los brócolis o los
coliflores. Depende la región dónde vivamos van a existir verduras que
prefieren el calor como los choclos o los zapallos a verduras que
disfrutan de temperaturas más frescas como las de hoja en general o las
crucíferas como los brócolis o los repollos.
Macetas para cada lugar
* En terrazas: son determinantes el peso y las elevadas temperaturas a las que están expuestas las macetas en verano.
* En balcones: observar el peso del material de fabricación. Los plásticos son los más adecuados.
* En patios: el peso no es determinante, pero si hay falta de luz
solar en invierno es conveniente incorporar un sistema de ruedas en las
macetas más pesadas.
Macetas recicladas: se pueden usar envases reciclables como bidones de agua, jarros, etc.