Al respecto,
el senador comentó: “Hay diversas experiencias tanto en el exterior como en
nuestro país donde se han implementado este tipo de técnicas, en espacios de
enseñanza, dirigiendo su objetivo a disminuir la violencia escolar, generando
el control del estrés ante las
presiones de obtener logros académicos, los
cuales al no verse satisfechos degeneran en frustración e incluso depresión”.Antecedentes
La
realización de estas actividades, ya cuentan con antecedentes en nuestra
provincia, como ser la ciudad de San Isidro. Las mismas, en el marco del
proyecto coordinado por el servicio de “Medicina del Estrés” del Hospital
Central Municipal de San Isidro, siendo dirigido por Daniel López Rosetti, ha
sido el primero en incorporar estas técnicas para disminuir la violencia
escolar. La instrumentación de técnicas de relajación conllevan no solo a la
disminución de los índices de estrés emocional sino que derivan específicamente
en la mejora del rendimiento académico.
Sobre esta
cuestión, el senador explicó: "Varios estudios han reconocido los beneficios
que los niños han logrado con la práctica de la misma, como ser: mejora en las
técnicas respiratorias, perfeccionamiento de las posturas corporales, mejora la
autoestima eliminando indicios de depresión, control y manejo de las emociones
y mejora el desarrollo de la concentración y la atención".
"La realidad de nuestras escuelas donde el acoso
se ha transformado en un hecho cotidiano, la implementación de estas técnicas
de meditación, como incluso acciones de “refuerzo positivo”, tendiente a reforzar
actividades exitosas, cambiando la percepción hacia el otro, buscarían el
estimulo para lograr el progreso individual y colectivo y desarrollar las
potencialidades del individuo, determinando una profunda mejora en el
autoestima, evitando la exclusión y el acoso diario", finalizó.