Ante ello, el Presidente de la Sociedad Rural le pidió a Walter
Battistella que acelere la tramitación para incorporar a los productores
que alcanza.
Productores agropecuarios integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio
encabezados por la vicepresidenta de la institución, Graciela Vadillo,
y acompañada entre otros, por Aldo Esteban y Valeria Sendoya, se
reunieron con autoridades de la Dirección de Hidráulica bonaerense, tal
como lo había anunciado en la mañana de este jueves, el Presidente de la
entidad.
En ese organismo de la provincia, fueron recibidos por el Ingeniero
Civil, Luis Carnagi, quien escucho a los productores y exhibió a los
visitantes las últimas imágenes satelitales.
Allí el funcionario informo que está aprobado que se construya el
ramal número 4 que tiene un trayecto de 10/12 kms y que conectaría con
el Canal San Emilio Sur, pero está estancado, ante la negativa de un
productor en el partido de Gral. Viamonte, a avalar la obra.
La descripción de la misma es para descongestionar los causes de agua
que dañan a El Tejar y Carlos María Naón. Al respecto se tratará de
convencer al ‘chacarero’ para que con gesto solidario, permita que se
realice la misma.
Por otra parte, otro grupo de miembros de la Sociedad Rural,
encabezados por su Presidente, Nicolás Capriroli se reunieron en la
Comuna con funcionarios municipales y el Gerente del Banco Provincia,
donde se les informó que el área critica del distrito se da hacia El
Tejar, Carlos María Naón, Patricios y Morea, en tanto que en el resto
del partido hay mucha agua presente, pero no tan intransitable como la
zona antes mencionada.
En tanto, se recordó durante el encuentro que en la jornada de ayer
jueves en horas de la tarde, la CEDABA (Comisión de Emergencia y o
Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires), emitió un
comunicado donde se mostraba el decreto de la emergencia agropecuaria y
o desastre agropecuario para varios distritos, dentro de los cuales se
incluyó a Nueve de Julio.
“Para que ello sea efectivo, señalo Capriroli, se requiere de la
documentación local y para ello esta mañana, tras analizar la situación
se firmó un acta de reunión y se pidió al Intendente Battistella la
Declaración de la Emergencia” señalo el presidente de la Rural.
Capriroli explico que ahora el Intendente, una vez aceptada la
‘Declaración de Emergencia’, la envía a la ciudad de La Plata. A su vez,
cada productor agropecuario deberá presentar la planilla respectiva
ante la Subsecretaría de la Producción Municipal, para acogerse a la
emergencia.
El beneficio le permite al beneficiado con un 70/80 % de su
explotación damnificada postergar el pago de impuestos. En el caso que
los daños alcancen el 80% o lo superen, ingresan en la categoría de
‘Desastre Agropecuario’, lo que implica la la condonación de impuesto.
En cuanto al Banco Provincia, el gerente se comprometió a facilitar
el trámite a partir de que sean presentados los pedidos de emergencias y
postergar los vencimientos bancarios.
En otro orden, el Presidente de la Sociedad Rural, fue categórico y
crítico, al expresar que “el productor está cansado que ante cualquier
situación de este tipo, haya funcionarios que salen con una liviandad
absoluta a endilgar que el productor sea responsable de las
inundaciones por el uso del suelo en la Siembra Directa”. Nicolás
Capriroli, añadió que estos dichos ‘son ante desconocimiento absoluto’,
ya que el uso de la labranza cero – Siembra Directa – es totalmente
contrario a lo que indican toda vez que al quedar el suelo con porosidad
absorbe mucho más’.
Al referir a los canales clandestinos hay responsabilidades
concurrentes. Los construyen algunos productores y hasta el propio
municipio y Hidráulica, si bien no los autoriza, tampoco se controla,
concluyó.
Fuente: Cadenanueve