miércoles, 19 de agosto de 2015

Hoy cumplen 58 años los Bomberos Voluntarios de Carlos Casares

El 19 de Agosto de 1957, representantes de diversas instituciones casarenses se reúnen en el palacio Municipal citados por el señor comisario Don Juan Carlos Poratti, a iniciativas del señor Daniel Javier de la Sota para lograr la realización de una inquietud; la creación de unCuerpo de Bomberos Voluntarios.
La emoción tiene eco favorable en los presentes.
Para dar su aliento a esta iniciativa el jefe de cuerpos de bomberos voluntarios de la ciudad de La Plata dirige una nota que es leída en la reunión y se hallan presentes delegados de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, el señor Carmelo Guaragna, Vicepresidente y el señor Orestes Boggero, jefe del Cuerpo Activo, que en brillante alocución informan a los presentes acerca del sacrificio, conciencia del deber, responsabilidad y dificultades que jalonan la vida de estos Organismos. Surge de aquí un amplio debate en el que cada uno de los presentes expresa su punto de vista y luego de un acuerdo general se designan las siguientes personas para integrar la Primera Comisión Directiva: Sres.Daniel Javier de la Sota, Ricardo González García, Vicente Grillo, Carlos Goloboff, Juan Baudo, Leopoldo Ramírez, Alberto Navarro, José Kolker, Alberto Rosso, Roberto Nosa, Antonio M . A Fonseca, Adolfo Martín , Abraham Schwed, Carlos Benedicto y Cesar Mattos. La distribución de cargos queda para una próxima reunión. La misma se celebra el 22 de Agosto y se da cada integrante un lugar provisorio en la comisión.

Se instituye como nombre de la institución como la:ASOCIACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CARLOSCASARES, y se difunde su creación por medio de los periódicos locales y la radio difusoraCalpa. Al  mismo tiempo se inicia una campaña de socios y se recibe un telegrama de buenos augurios del cuerpo de  BomberosVoluntarios de la Boca, que impresiona gratamente pues es la primera correspondencia recibida. Comienzan a hacerse conjeturas con respecto al lugar en que funcionara el cuartel de actividades,  solicitándose al Señor Comisionado Municipal la donación de un terreno, al mismo tiempo.


La comisión Provisoria llama a asamblea extraordinaria para el día 19 de Noviembre de 1957. En ella se aprueban los estatutos que han sido redactados por la comisión guiada por el señor asesor municipal Dr. Luzbel de la Sota y por votación de los presentes surge la Comisión que regirá los destinos de la Institución.
Poco después se obtiene por Ordenanza Municipal Nº 632/58 el terreno para instalar la casa propia . Son 10 mts. de frente por 30 de fondo. El mismo linda con el que ocupara en el futuro la Estación de Colectivos.
Anécdota de Jose Alberto Zapata
Contaba que en el terreno de la parte vieja del actual edificio, cuando recién fue donado a esta institución, allí se había colocado un cartel que decía "Aquí se va a Construir el Cuartel de Bomberos Voluntarios", en esa apoca había gente que era escéptica (que no creía) tal es así que una vez a dicha frase le agregaron "en el año 2000", vaya paradoja que entre los años 1999 y 2001 se inauguraron las modernas instalaciones y el nuevo edificio.

 El señor Ingeniero Don Rubén Arrastia es autorizado para confeccionar planos y presupuesto del futuro cuartel contándose con un subsidio provincial de $ 350.000 m/n.
En la fecha del 5 de mayo de 1958 se obtiene la Personería Jurídica bajo el Nº 2663/58.
La primera visita es a Nueve de Julio el 12 de julio 1958. Experiencia siempre recordada, como un símbolo, surge en los integrantes de la comisión y el cuerpo activo, un emblema ,LA CORDIALIDAD.
Y el Día del Bombero Voluntario el 2 de julio de 1958 se realiza la afiliación de nuestra asociación a la Federación Argentina de Bomberos Voluntarios a todos los Bomberos Voluntarios del País.
El 28 de septiembre de 1958 se celebra la 1º Asamblea Anual Ordinaria. Se da a conocer la primera Memoria y balance del Primer año de vida se renueva parcialmente la comisión directiva , todos satisfechos por la labor cumplida...
Un camión Chevrolet es cedido por la policía de la provincia de Buenos Aires y se lo deja  en condiciones de servicio activo. Se practican simulacros de incendios y pronto se obtiene un Jeep Willis , guerrero, donación de la Municipalidad, ambos , el camión y el Jeep son reparados en la Escuela Industrial de la Nación. Para los incendios se utiliza el camión regador de la Municipalidad.
Se recibe la visita del inspector de Personerías Jurídicas Señor Domingo Domínguez, quien en forma eficaz asesora a los integrantes de la Comisión Directiva de muchos detalles importantes que hacen a la labor diaria.
Con fecha 27 de Noviembre de 1959 se celebra la 2º Asamblea anual ordinaria y se da a conocer la labor del ejercicio que fenece con la aprobación de todos los presentes.
Y se produce el  Bautismo de Fuego
Fue  fecha memorable el 13 de Diciembre de 1959: en 6 minutos de apronte, un puñado de hombres, cuyos corazones laten al unísono demuestran al pueblo de Carlos Casares que:“ Ser Bombero Voluntario no esprivilegio, es una Virtud “... arriesgados, valerosos, imprudentes en su primera actuación reciben emocionados el bautismo de fuego que los capacitas para actuaciones futuras.  
Se suceden los hechos detallados en lugar aparte: incendios, llamadas, alarmas, salvatajes y cada día se adquiere una nueva experiencia, y se renueva el interés por colaborar, luchar en servicio de la comunidad.
Se decide el lanzamiento de una rifa de automotores que es autorizada por el Gobierno de la Provincia para allegar fondos a nuestra institución y poder así, materializar nuestras aspiraciones.
El Sr. Francisco Martín Conde, constructor es autorizado por nuestra Comisión Directiva para comenzar la construcción del cuartel propio y se sigue a la espera del decreto que autentifique ese trabajo.
En el transcurso de 1959 se acrecienta el haber con subvenciones provinciales y municipales y la de algunos particulares, como la de Don Luis Ángel Firpo y también la del Sr. Ricardo Gomes García. Se obtuvo ese año, por medio de Federación Argentina de Bomberos Voluntarios, una sirena de largo alcance, provista por la Dirección de Defensa Pasiva la que fue colocada provisoriamente en la torre de agua de la estación de colectivos Municipal. 
El 29 de Noviembre de 1960 se efectúa la Tercera Asamblea Anual Ordinaria . La misma cuenta con la masa societaria que da su aplauso espontáneo luego de la lectura de la Memoria, que es aprobado por unanimidad. Se da a conocer a los presentes el movimiento de tesorería y procede a la renovación parcial de autoridades.
Se realiza un intensa campaña que se denomina“ De la botella “, el pueblo se  acerca aun más , aporta vidrios y botellas que luego se  traducen en pesos que ayudan a seguir adelante.
En consideración a los trabajos efectuados en Beneficio de la Institución por los señores Nicolás Basile, jefe de división de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, del señor Juan Carlos Poratti, del intendente Municipal Sr. Diego Marchesi, del senador provincial Dr. David Schapira, del diputado provincial don Efrian Schteinberg por unanimidad de criterios se los designa Socios Benefactores.
Se celebra la 4º Asamblea Anual Ordinaria con fecha 8 de Octubre 1961 y al reseñar la labor efectuada, el señor presidente informa que en la cámara de senadores de la Provincia había entrado un proyecto de ley concediendo un subsidio para la adquisición de un autobomba-tanque. Se trato de agilizar los tramites para su obtención., contando con el apoyo de los legisladores locales que se interesaron vivamente y se logro la concreción del proyecto con $ 450.000 (m/n) que fueron destinado a la compra de un camión para luego ser carrozado y convertido en autobomba.
Se inicia un nuevo año de vida: aquel grupo entusiasta que marco el comienzo de nuestra Asociación, renovado en nombres, con otras personas el frente, pero con su vista en el futuro como aquellos, marcha con pasos firmes. Ha crecido un tímido proyecto: ya es realidad y efectiva el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Carlos Casares.
La firma José y Emilio Ponsetti es autorizada para continuar la obra de la Sede Social. El sueño de la adquisición del vehículo propio se hace efectivo: Se compra un camión Beedford que es carrozado con métodos sumamente adelantados en la materia.
Se produce entonces la primera ayuda a una Institución hermana. Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Bolívar requieren la colaboración para sofocar un gigantesco incendio que se produjo en una planta de edificios Molinos Rió de la Plata de esa ciudad. Diez horas de ardua labor que ponen en evidencia el tesón, la voluntad, de nuestros guapos muchachos. Su tarea recibe un premio estimulo y lo que es mejor un amplio elogio de la firma afectada lo cual llena de legitimo orgullo.
Además, se produce un hecho trascendente en la historia: por fin finaliza la Construcción de nuestro Cuartel.  El mismo es inaugurado en forma solemne y quedan aun en la mentes de quienes participaron  del acto, imágenes que proyectan hacia el futuro. La visita de las Instituciones Bomberiles hermanas que demostraron que son múltiples los ideales que unen a  Bomberos Voluntarios de nuestro País y que, lejos o cerca, no importa la distancia, son todos uno: Nueve de Julio, Pehuajó, Bolívar, Chivilcoy, Mercedes, Bragado, Avellaneda, Bernal, Quilmas, Tigre, Vuelta de Rocha, Lincoln... todos abrazados a Carlos Casares en este momento de jubilo en el que se  sienten como un niño con juguetes nuevos.
Se procede a esta magnífica fiesta a la bendición del autobomba-tanque. La Dirección de Bomberos Voluntarios de la Provincia  envía a su jefe Don Nicolás Basile y con el una placa recordativa que se conserva en la Institución como una reliquia, premio a muchas horas de desvelo. Una salva de aplausos rubrica esta reseña.
Los mejores se lo llevan todos los participantes del cuerpo activo que merecen que su actuación sea destacada por lo mucho y grande que ella encierra.
Se celebra en Noviembre de 1962 la 5º asamblea anual ordinaria. 
La familia sale a la calle y busca quien sea su representante, se elige la "Reina del Fuego";  primer certamen de esta naturaleza a nivel Nacional.

La Banda de Música viene a llenar otro de los deseos mas caros de la institución. La voluntad del grupo de hombre hace de esto una realidad que exterioriza nuestro estado de animo. Pacientemente su director Don Israel Polonsqui enseña, practica, corrige y armoniza el conjunto de forma tal que merece el cálido elogio popular.
Y el 5 de Enero de 1964 se realiza la 6º asamblea anual ordinaria que marca un año más en la vida de nuestra institución y nos afirma en nuestra conquista.
Durante el ejercicio siguiente ingresa el grupo de socios benefactores el señor Pablo I. Turconi cuya labor en beneficio de la asociación es ampliamente meritoria.
Se hace una valiosa adquisición: la de una motobomba "Magiruz", que pasa a engrosar nuestro caudal de material contra incendio.
También se compra una maquina de escribir Olivetti, muy necesaria para la actividad de secretaría que cada día resulta mas numerosa.
La oportunidad de adquirir un televisor hace que se realice una rifa con el mismo, con tanta suerte que el número premiado queda en bombero y con una visión de futuro se deja para la institución.
Se elige la nueva "reina del fuego" para competir en el certamen "Reina del Fuego del Oeste".
Se aprueba el proyecto de la comisión directiva destinado a ampliación y refacciones del local del cuartel autorizándose un gasto de $500000 (m/n) y para su realización se llama a licitación publica.
El 23 de Octubre de 1964 se realiza la 7º asamblea anual ordinaria.
Al comenzar el año se comienzan las arduas tareas: desfiles, concentraciones, colaboraciones en carreras de automóviles, de motocicletas, en homenajes cívicos-patrióticos y en todo aquello que sea manifestación social, además de la actuación específica que se realiza en forma eficaz y que sirve para demostrar cuan voluntariosos es quien ha elegido ser bomberos en servicio de la comunidad.
El 2 de Junio, fecha en la que las instituciones bomberiles se reúnen para conmemorar"Día del Bombero Voluntario", nosotros unimos nuestros corazones y elevamos una plegaria dando gracias por la felicidad de toda la familia bomberil.
Se hace posible la adquisición de un terreno lindero a nuestro cuartel, con frente a la calle Rodríguez Peña. El amplio patio es acondicionado por los muchachos del cuerpo activo, que en horas de ocio lo aprovechan para jugar al fútbol y hacer gimnasia.
El 24 de Octubre de 1965 se realiza la 8º asamblea anual ordinaria.
Se extiende el cuartel, donde se instala un casino acogedor, una hermosa cocina dotada de todos los adelantos de la época; baños cómodos, amplios y confortables dormitorios... solo faltan detalles para poder inaugurar las nuevas instalaciones.
El 8 de Enero de 1967 se celebra el 60º aniversario de nuestra autonomía municipal. Los actos centrales preparados por la comisión de cultura de la municipalidad incluye la inauguración de las ampliaciones efectuadas en el cuartel de bomberos voluntarios. La fecha llega y nuevamente se pone de manifiesto la confraternidad bomberil pues son invitados bomberos de la provincia de Buenos Aires perteneciente a La Matanza, Bolívar, Nueve de Julio, Pehuajó, Lincoln, Trenque Lauquen, Vuelta de Rocha, Mercedes, Avellaneda; Morón, Chivilcoy, 25 de Mayo, Sarandí, General Viamonte y Bragado, prestigian con su presencia la celebración del aniversario de nuestra ciudad, a la ves que hacen que la ceremonia de bendición de las nuevas instalaciones adquieran un mayor atractivo.
Se elige como padrino al señor Don Aurelio Carbonari, un anciano joven que es ejemplo vivísimo de voluntad, de conciencia del deber y que lleva adherido a su alma el bombero voluntario... Carlos Casares se honra con su presencia y rinde su emocionado homenaje a este hombre, consagrado a un ideal.
Acompaña en el padrinazgo al señor Carbonari, la señora Erminda Castiglioni de De la Sota y en un momento de profunda significación histórica para nuestra vida social, es cortada la cinta argentina que rodea la parte nueva del cuartel y son muchos los ojos en los cuales brotan lagrimas de dicha por el cumplimiento de otra de nuestras aspiraciones. Ahora si los muchachos gozan de comodidades para sus tareas y están como en su casa...
En el año 1972 se adquirio el chasis del Autobomba Ford 600, que luego fue carrozado terminándose en el año 1974.
En el año 1981 fue adquirido el actual Grupo Electrógeno y una Motobomba marca Honda, con estas adquisiciones se amplia el material referente a incendios e iluminación de Emergencia. 
En el año 1983 se adquiere la actual unidad de rescate marca Chevrolet, equipada con elementos de primeros Auxilios ( Camillas, cuellos, etc ).
En el año 1986 fue adquirido el camión Mercedes Benz 1114 que luego fue terminado de carrozar en el año 1990, con una capacidad de 5000 L y equipado con diversos materiales contra Incendios.
En el mes de Febrero de 1993 se comenzaron a experimentar con los actuales sistemas de comunicación vía Radiollamados y Handys,el cual permitió agilizar los tiempos de salidas y la fluidez de datos.
En el mes de Diciembre de 1996 se adquirió una Tijera Hidráulica LANCIER KSS-50 ( 14 Toneladas de Fuerza )  utilizada en situaciones de emergencias, por ejemplo para accidentes e incendios y  mochilas para incendios forestales de 20 litros de capacidad.
En el año 1999 se adquiere un UNIMOG 4x4 el cual fue reparado totalmente en el cuartel, poniéndolo en servicio, junto con el carro forestal en Diciembre del 2000.
Se continuo exhaustivamente con la capacitación del Cuerpo Activo, realizándose cursos internacionales sobre Rescate Vehicular, Rescate en Altura y Materiales Peligrosos en la Ciudad de San Antonio de Areco. Se realizaron cursos de natación, practicas semanales, supervivencia en Balsa, Vivaques ( Traslado del cuartel todo un fin de semana a una Zona desfavorable ), etc.
En el año 2002, por intervención del ex Intendente Rodolfo Caprioli fue cedido un Fiat Uno, acondicionado como Unidad para traslado de personal de Seguridad.
Durante en transcurso del año 2003, 4 integrantes del Cuerpo Activo realizaron el curso de Buzo, lográndose de esa forma contar con personal especializado para esos tipos de siniestros.

Unidades de Bomberos Voluntarios:







 





En la actualidad se sigue trabajando ahondadamente, creciendo sobre las bases que hace ya casi 50 años fueron instauradas por aquellos visionarios, con el lema: 
" Ser Bombero Voluntario no es un Privilegio, es una Virtud..."