jueves, 25 de junio de 2015

Roberto "Coco" Falcón: "Fue como tocar el cielo con las manos"

Roberto "Coco" Falcón logró realizar una proeza nunca antes alcanzada por un piloto pehuajense, disputar tres carreras en uno de los circuitos más díficiles e importantes del mundo, Nurburgring, mas conocido como el "infierno verde" alemán, apelativo inventado por el ex piloto de la Fórmula 1, Jackie Stewart.
Y como si eso fuera poco, ya trabaja en un nuevo proyecto internacional, alistándose para formar parte junto al equipo argentino que lidera el piloto Rubén Salerno en el denominado campeonato "International Endurance Series", que consta de un total de seis carreras a desarrollarse en los mejores autódromos del mundo.   
Detrás quedó la emoción del inolvidablemetne momento cuando la "legión argentina" ganó la quality y sobre todo cuando alcanzó el podio, ocupando en tercer lugar, en la carrera principal disputada días después.
Con la tranquilidad de haber hecho bien las cosas que dan los día posteriores a la victoria, dialogamos con el piloto pehuajense para conocer mas detalles de lo acontecido en Alemania, en una jugosa charla mantenida en nuestra redacción que reproducimos a continuación.

SUEÑO CUMPLIDO

- Ahora que pasaron los días, ¿qué balance hacés de los logros alcanzados en las "24 Horas de Nurburgring"?.
- Para mi es un sueño hecho realidad y fue como tocar el cielo con las manos. Hace dos años que estaba inactivo y más allá de que trabajaba para poder estar, la realidad era que me bajé de las categorías nacionales por la falta de presupuesto. Salió está oportunidad. El año pasado pude hacer esa carrera de las seis horas para ver como era el panorama y así poder trabajar para este año. Cuando estábamos a 45 días de correr las "24 Horas", para la cual ya habíamos hecho todos los trámites y arreglado todo con el equipo, surgió esto lo del accidente en una de las carreras previas y ahí las autoridades decidieron revisar y reveer todas las licencias. Ver piloto por piloto. De esta forma se nos informó que necesitábamos ir a otra carrera. Fue la quality de "6 Horas", necesarias y obligatorias para correr las "24 Horas". Como éramos cinco los pilotos que estábamos con unas cuantas vueltas menos a las que se necesitaban para conseguir la licencia internacional A, nos presentamos y no solo cumplimos con el trámite, sino que tuvimos la suerte de poder ganar con uno de los autos y salir terceros con el otro. Superando las espectativas, dado que el objetivo era dar las vueltas necesarias, 18 vueltas cada uno, sin chocar y tener inconveniente alguno. pero hay que destacar que es un buen equipo y nos atienden muy bien. Los autos alemanes estuvieron a la altura de las circunstancais y es por eso que terminamos ganando en la categoría Seat Ibiza -unidad que compartí junto a los pilotos Henry Martín, Marcos Vázquez y Alfredo Tricarichi;  y terceros con el BMW. Esa ya fue una alegría muy grande, dado que disfrutamos de la ceremonia, conseguimos las licencias, y entramos en la historia de los grandes pilotos argentinos y de todo el mundo que se destacaron en este tipo de carreras. Eso para mi, en lo personal, ya cumplía con las expectativas propias, corra o no las 24 horas. El sueño estaba cumplido.

LAS "24 HORAS"

Repasando la carrera principal, disputada 45 días después en el mismo escenario alemán, Falcón destacó que fuimos con el mismo objetivo, profesionalismo, compromiso y el mismo compañerismo de siempre. Y en este punto quiero destacar a tres personas que tienen mucha experiencia en todo esto. Uno de ellos es Rubén Salerno, quien planteó todas las estrategias y nos hablaba durante todos los días que estuvimos allá. Siempre nos daba consejos, nos decía que pensemos en la familia, en la responsabilidad, etc. En definitiva, estar muy concentrados las 24 horas, porque la carrera se define en las últimas dos horas. Es desgastante y muy exigente, saiendo todo tal cual como lo planteó él. De hecho terminamos subiendo al podio gracias a lo que el "tano" planteó. Las otras dos personas son José Visir y Jorge Cersósimo, que también hace muchos años que van. Ellos a parte de ser pilotos, son los organizadores de la que "misión argentina".

BANDERA A CUADROS

En otro tramo de la entrevista, Falcón trató de expresar con palabras la gran emoción que significó ver la bandera a cuadros en las dos oportunidades, apuntando que "hay una anécdota en la que el "tano" ya había designado los dos pilotos que iban a largar. El Z4 y el BMW 325, en el que me tocaba largar a mi. Había 300.000 personas en el circuito y es una ceremonia que dura tres horas previas a la largada. En un momento Marcos Vázquez me manifiesta que su ilusión era largar y que se iba a quedar con muhas ganas. Y la verdad me salió de adentro decirle hablemos con el equipo y no tengo problemas en que largues vos. Más allá de que nunca tuve la posibilidad, dado que era mi primer año igual que él. Solo que el "tano" me tuvo en cuenta por la experiencia. El "tano" nos dio la libertad de elegir y fue así como largó Vázquez y terminé yo. El objetivo era ganar y el dueño del equipo nos había dicho que de 157 autos que largaban llegar enre los primeros 80 ya era una buena carrera. Imaginate que ni pensábamos ganar. Llegamos en el puesto 58 y la alegría para el equipo nosotros fue muy grande. En la categoría había 9 autos y nos dijo que el cuarto puesto esra a lo que podíamos aspirar, porque había tresautos inalcanzables con pilotos experimentados. A cuatro del final quedamos terceros, con las mismas vueltas y ahí se empieza a definir la carrera. Entonces me dieron la resposabilidad de llevar el auto hasta ver la bandera a cuadros. Cabe recordar que el auto lo compartía con Marcos Vázquez. Alejandro Salerno y Alfredo Tricarichi. Ocupar el tercer puesto fue una cosa de locos, no lo podíamos creer. Te imaginás lo que fue la última vuelta, es imposible evitar las lágrimas, la verdad la hice llorando de la emoción; sostuvo "Coco" reviviendo la gran emoción. Fue un regalo del cielo, dado que en el quality también me tocó vere la bandera a cuadros.
- En lo personal, ¿qué fue lo primero que se te cruzó cuando viste la banera a cuadros?.
- Lo primero que se me cruzó en la última vuelta fue la familia. Ellos han sufrido junto conmingo las alegrías y las amrgurs. Sí, en primer lugar me acordé de ellos. Después llegaron los festejos en casa, con amigos, y sponsors, entre otros.

NUEVO PROYECTO INTERNACIONAL

Por último, Falcón contó que ya trabaja junto al equipo de la Escudería FE, que está al frente de la misión argentina, en un proyecto muy interesante para el año que viene. En principio este año tiene ganas de hacer una carrera en Barcelona o Daytona. Sería en noviembre y la idea es tener más contacto con este equipo alemán. Ellos quedaron muy conformes porque le entregamos ambos autos en muy buenas condiciones y uno en el podio. Esta era como la prueba de fuego y la superamos. Por eso ya estamos pensando en el campeonato International Endurance Series, que consta de seis fechas en los mejores circuitos del mundo. Entre otros Paul Richard, Barcelona, Italia, culminando el año próximo en Dubai.
"Si puedo correr este campeonato internacional me doy por hecho", señaló Falcón a Diario NOTICIAS. Un piloto pehuajense que acaba de escribir la página más grande el automovilismo local, corriendo en un circuito donde entre otros estuvieron compitiendo los Torinos argentinos que hicieron historia de la mano de Juan Manuel "el chueco" Fangio, y otros tantos de reconocido nivel internacional como ser "Pechito" López, Juan Manuel "Pato" Silva, Alberto Ascari, Stirling Moss, John Surtees, Jackie Stewart y Jacky Ickx.
Por último, "Coco" agradeció a la familia, a toda la prensa local, a Jorge Maggi, al Muncipio de Pehuajó, y a todos los pehuajenses que siempre le desean lo mejor. "Para mi es un orgullo representar a esta ciudad tan tuerca"; culminó.
(Diario Noticias)