Un futuro médico al que le apasiona el mundo de la cocina
Uno de los participantes del programa televisivo «MasterChef», que se
emite en Telefé (miércoles 21.15) conducido por Marcelo Peluffo es
nacido en Facundo Quiroga.
Se trata de Alan Disavia, quien además de
demostrar que cocina muy bien -valorado por el jurado- es elogiado por
el público que destaca su humildad como persona.
Alan Disavia nació en Quiroga en 1988 y vivió en esta localidad del
partido de 9 de Julio hasta los 18 años. Se radicó en La Plata para
estudiar medicina. Actualmente se encuentra finalizando su carrera.
Terminó de cursar en 2004 y sólo le quedan unos finales. En diálogo con
EL 9 DE JULIO, Alan nos dejó sus sensaciones de esta linda historia.
- ¿Desde cuándo incursionás en el mundo de la cocina? ¿Sos chef?
- No soy chef, ni mucho menos. Me gustó siempre cocinar, desde chico
me crié entre abuelas y la comida para mí fue siempre un lugar de
encuentro entre numerosos parientes. Luego me mudé a los 18 años a La
Plata a estudiar medicina y empecé a experimentar en la cocina, con la
base que traía de Quiroga por mi abuela Adelina. Y ahí empezó todo.
- ¿Qué podés contarnos de tu participación en MasterChef?
- Es una de las mejores experiencias que estoy viviendo. Mi objetivo
para este programa es, desde el primer día, crear y aprender al máximo
de mis capacidades en la cocina. Pero desde mucho antes que eso, un
objetivo personal en mi vida es mostrarme siempre tal como soy. Sin
números de circo ni malabares. Sin hacer una sola cosa que tenga como
único objetivo llamar la atención. Entiendo que acá coexisten cocina y
televisión, pero mi decisión personal es mirar el programa cada
miércoles y decir: «no vendí un personaje, ese soy yo».
- ¿Compartir un espacio con otras personas es importante para el crecimiento?
- Creo que es algo fundamental. Algo tan elemental como compartir una
actividad en común con personas a las que los une la misma pasión es, a
mi juicio, algo que ayuda a superar todas las adversidades personales.
Si se logra crear un ambiente de aprendizaje, enseñanza, ayuda,
compromiso y dedicación, es el mejor ámbito donde uno puede
desempeñarse.
- ¿Este tipo de programas ayuda a difundir el interés por la cocina?
- Pienso que sí, que es un show donde hay de todo, cocinamos, nos
enseñan, nos juzgan, hace reír, y a veces llorar. Me gusta mucho el
formato del programa, que es mundialmente respetado en todos los países.
La verdad estoy muy contento de formar parte.
- ¿Qué podés decirnos del mundo televisivo?
- Me sorprendió, pero en el buen sentido. Me sorprendió el ambiente
de respeto y buen trato de parte de la producción, la calidez humana. Es
la primera vez que estoy en el mundo de la televisión y pensaba que
todo se iba a manejar con frialdad, pero no, muy por el contrario me
siento muy cómodo. Obviamente me gustaría seguir en esto aunque entiendo
que no es algo fácil.
- ¿Cuáles son tus expectativas y sueños?
- Expectativas, miles, sueños, todos…
EL PROGRAMA
“MasterChef” es el primer reality de cocina que desembarca en Argentina.
El objetivo último de sus participantes es conseguir el sueño de su
vida: ser Chef. El Ganador obtendrá una beca de un año en la escuela de
cocina de Mausi Sebess. Es un programa de competición, pero también está
en juego la ilusión y la pasión por la cocina de muchas personas. Este
reality ha triunfado en todo el mundo, con una audiencia de más de 200
millones de espectadores en los 145 países en los que se ha emitido.