Convocan a protestas para el martes 30 en Bragado, Trenque Lauquen, Formosa, Chaco, Santa Fe y Córdoba.-
Nuevamente los vastos sectores rurales del
país se hallan malquistados con el gobierno nacional, como ocurre con
los frutihortícolas del Alto valle del Río Negro y Neuquén quienes,
además de en movilizaciones permanentes, lo expresaron en el voto de
días pasados defenestrando al candidato oficialista a Gobernador, Miguel
Pichetto, o los vitivinicultores mendocinos que dieron un triunfo
contundente a la oposición, castigando al candidato ungido por el
kirchnerismo.
Son los productores comunes que presionan a las entidades poniéndose
nuevamente al costado de las rutas, envalentonados porque el tiempo les
ha dado la razón en lo que fue la lucha de 2008 al admitir la Presidenta
de la República que la resolución 125 “fue un error de cálculo”.
“En lo que al campo se refiere los cálculos los siguen haciendo mal
en el Ministerio de Economía” dijeron los productores en la Asamblea
realizada el sábado pasado en la rotonda de las rutas nacional 7 y
provincial 51, en el partido bonaerense de CHACABUCO, en una importante
convocatoria, protesta que coincidió con elacto que, en su ciudad
natal, realizó Julián Domínguez para lanzar su precandidatura a
Gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria.
Otra de las asambleas se realizó en el kilómetro 163 de la ruta 9 el
mítico 25 de junio fecha de conmemoración del 103º aniversario del
“Grito de Alcorta”, y en ella estuvo presente Eduardo Buzzi, uno de los
principales protagonistas del conflicto del agro de 2008 y expresidente
de la Federación Agraria Argentina, quien se haya distanciado de
la conducción que lo sucedió al frente de la entidad y, así,
hizo imputaciones a su actual titular: Omar Príncipe, de quien dijo:
“se prestó para dividir a la Mesa de Enlace”.
Buzzi, instó a una convocatoria para “una asamblea nacional y una
gran marcha a Buenos Aires, y que el 17 de julio, día en que Julio Cobos
votó a favor del campo, sea declarado el “Día del gobierno no positivo
para el campo argentino y que volvamos a las rutas”.
Por otra parte, 13 entidades que conforman Comité de Crisis del
Sector Productivo de Entre Ríos, realizaron una "Jornada de Movilización
y Asamblea" en el Acceso Norte de la capital entrerriana, en la que
participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel
Etchevehere, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén
Ferrero, quienes señalaron, respectivamente, que: "por la crisis del
campo, la economía de las provincias está paralizada y está por romperse
la cadena de pagos corriendo riesgo miles de puestos de trabajo en
todas las actividades económicas" y que “hay un malestar muy grande y de
ahora en adelante se van empezar a manifestar los productores en cada
región expresando cuál es la real situación, que es totalmente contraria
u opuesta a lo que manifiesta el gobierno, que estamos en el mejor de
los mundos y atravesando el mejor momento".
En este contexto, y por la presión de sus bases que marca los
tiempos a la dirigencia, el titular de la Federación Agraria Argentina:
Omar Príncipe, principal gestor del desmarcamiento de la entidad de la
Mesade Enlace y del acercamiento con el gobierno nacional, llamó
a nacionalizar la protesta y confirmó marchas y asambleas para
este martes 30 de junio en: Bragado (cruce de las rutas provincial Nº 46 y nacional Nº 5),
Santa Fe (cruce rutas A012 y 14); Sinsacate (Córdoba); Formosa (ruta
86) y Chaco (cruce rutas 16 y 95), programaque junto a las
reivindicaciones puede verse en la página de internet de la entidad:
www.faa.com.ar
fuente: TRIBUNA DE PERIODISTAS