El economista brindará una charla
abierta sobre el impacto de la IA en el trabajo, el comercio y la educación a
fines de julio.
Fernando Roberto vuelve a Casares para hablar de Inteligencia
Artificial: “La tecnología no reemplaza si
agregamos valor” afirma e introduce al tema a modo de invitación para el evento
que tendrá lugar el miércoles 30 de
julio.
El reconocido economista y
conferencista Fernando Roberto regresa a Carlos Casares para ofrecer una charla
abierta sobre Inteligencia Artificial (IA) titulada: “La IA, aliado estratégico”. El encuentro se desarrollará de 19 a 22 horas, en la sede de la Cámara de
Comercio, Industria y Servicios (Av. San Martín 318, primer piso). La
propuesta busca generar un espacio de reflexión, intercambio y desmitificación
sobre una de las tecnologías que más está transformando el mundo laboral y
empresarial.
“La IA no es algo nuevo”, explicó
Roberto. “Comienza a gestarse después de la Segunda Guerra Mundial, cuando aún
no existía internet. Lo novedoso hoy son las herramientas y tipos de
inteligencia artificial con las que estamos interactuando”. En este sentido,
aclaró que la charla no será técnica ni orientada a programadores, sino a todo
público con interés en comprender cómo la IA impacta en la vida diaria y
profesional.
Durante el encuentro, se abordarán
las oportunidades que brinda esta tecnología, sus límites actuales y los mitos
que circulan alrededor de su supuesto reemplazo del ser humano. “Muchas tareas
simples, rutinarias y repetitivas ya están siendo automatizadas, pero hay
muchísimas profesiones que no serán reemplazadas en los próximos 20 años”,
aseguró.
LA IA COMO HERRAMIENTA Y NO COMO AMENAZA
Uno de los ejes de la charla será
cómo utilizar la IA en los negocios y la educación. “En el comercio, la IA
puede ayudar muchísimo desde el punto de vista del marketing. La venta no
empieza cuando tengo un cliente, sino cuando tengo que salir a captarlo, y ahí
la tecnología puede ser una aliada para lograrlo”, destacó.
También hizo hincapié en la
importancia de una correcta formulación de preguntas para obtener buenos
resultados: “Los docentes no van a poder ser reemplazados porque su función
clave es enseñar a comunicarse. Si no sabemos preguntar, ni la IA más avanzada
podrá ayudarnos”.
RESPONSABILIDAD ÉTICA, COMUNICACIÓN Y VALOR HUMANO
Roberto sostuvo que “la IA no sabe de emociones, y las personas
somos seres emocionales. La Inteligencia Emocional sigue siendo clave”. En
este sentido, destacó que el buen uso de la tecnología requiere de
responsabilidad y criterio: “La IA puede ser utilizada para construir o
destruir. Por eso, el debate ético es central”.
Además, subrayó que, más allá de
la tecnología, la clave está en seguir agregando valor desde cada rol: “Si
aportamos valor profesionalmente, difícilmente la IA nos reemplace. Debemos
estar abiertos al cambio, porque es lo único permanente”.
UN ENCUENTRO PARA ESCUCHAR, DEBATIR Y APRENDER
La charla está pensada como un
espacio de intercambio con el público. “El público de Casares siempre ha sido
exigente y participativo. Habrá quienes busquen interpelar y quienes prefieran
escuchar. Va a ser una audiencia muy diversa que también va a enriquecer el
debate”, anticipó.
Con una mirada accesible,
reflexiva y humana sobre el avance tecnológico, Fernando Roberto invita a
pensar el presente y futuro de las profesiones en un mundo atravesado por la
Inteligencia Artificial.
La entrada es libre y gratuita.